En la tanda de penaltis del Corinthians vs Gremio de los cuartos de final de la Copa de Brasil, el ex delanbtero brasilero del Milan Alexandre Pato debía marcar para que su equipo no cayese eliminado pero Dida, otro ex milanista, detuvo su lanzamiento después de un ridículo intento de Panenka.
jueves, 24 de octubre de 2013
Pato intenta Picar Un Penalti, pero hace el ridiculo
En la tanda de penaltis del Corinthians vs Gremio de los cuartos de final de la Copa de Brasil, el ex delanbtero brasilero del Milan Alexandre Pato debía marcar para que su equipo no cayese eliminado pero Dida, otro ex milanista, detuvo su lanzamiento después de un ridículo intento de Panenka.
Ferguson: “Fue muy difícil trabajar con jugadores argentinos”
El ex técnico del Manchester United, dejó en claro cómo fue su relación con los jugadores argentinos que dirigió, entre los que tuvo a Juan Sebastián Verón, Carlos Tevez y Gabriel Heinze. Te contamos lo que dijo.
Sobre los argentinos
“Debo confesar que se me hizo muy difícil trabajar con jugadores argentinos, había mucho patriotismo hacia Argentina, siempre tenían la bandera cerca de ellos. No tenía problemas con eso, pero a los que entrené no les interesó especialmente hablar inglés. Verón apenas me decía ‘Mister’”, dijo. Y agregó “Verón no hablaba con nadie. Estaba solo en el vestuario. No hablaba ninguna lengua. No era un antisocial, simplemente no era un comunicador”.
Y ahondó sobre “la Brujita”. “No hablaba con nadie. Estaba solo en el vestuario. No hablaba ninguna lengua. No era un antisocial, simplemente no era un comunicador”. Contó que Verón tuvo varios roces, incluso con su compatriota Heinze. “Tuvo un enojo con Roy Keane después de un partido europeo. Aquello se puso feo. Otra con Gabriel Heinze en Portsmouth. Heinze estaba dispuesto a pelearse”.
Distinto sobre el caso con los brasileros
“Siempre respeté a los brasileños. Díganme uno que no se destaque en los grandes momentos. Tienen una cualidad especial, un profundo orgullo, una gran fe”, afirmó. “Hay un mito acerca de ellos, que entrenan sólo como pausa en una vida de placeres. No es cierto, entrenan a conciencia”, señaló, y lo dejó bien claro: “Nacieron para los grandes momentos”.
Clubes franceses a huelga a finales de noviembre
Los clubes franceses de primera y segunda división convocaron hoy, por unanimidad, una huelga para el último fin de semana de noviembre, en protesta por un impuesto excepcional que prevé el Gobierno sobre los salarios más altos.
El presidente de la Unión de Clubes Profesionales de Fútbol (UCPF), Jean-Pierre Louvel, que agrupa a los clubes de primera y segunda, anunció que en ese fin de semana, cuando estaba previsto celebrar la decimoquinta jornada de la liga francesa, "no habrá fútbol" en los estadios. Éstos permanecerán abiertos para acoger a todos los aficionados y explicarles la posición de los clubes, que puede ser impopular.
Si se mantiene el paro, sería el primero que vive el fútbol francés desde 1972. La convocatoria de huelga se produce a una semana de que el mundo del fútbol sea recibido por el presidente, François Hollande, artífice de ese nuevo impuesto. "Esta medida supone la muerte del fútbol francés, nos condena a un fútbol de tercera categoría en Europa", señaló Louvel, que señaló que el mundo del fútbol "siempre ha pagado, pero ya no puede pagar más".
Como se comprometió durante la campaña electoral, Hollande puso una tasa del 75 por ciento a los salarios de más de un millón de euros, con un tope del 5 % de la facturación de las empresas. Ese impuesto afecta a todas las sociedades, pero el mundo del fútbol considera que es particularmente dañino para ellos, ya que supone un agravio comparativo con respecto a sus competidores de otros países.
Han calculado que el nuevo impuesto les costará 44 millones de euros, 20 millones solo para el París Saint-Germain. El Mónaco, el otro club que paga salarios más altos, no debe afrontar esta nueva tasa al estar sujeto a la fiscalidad del Principado, mucho más benevolente. El Olympique de Marsella pagaría 8 millones y el Lyon y el Lille unos cinco, mientras que al Girondins de Burdeos le costaría 4 millones.
Los dirigentes del fútbol consideran que la tasa debilitaría todavía más su situación económica, muy crítica en algunos casos, como el del Lille, al borde de la quiebra. En total, los clubes franceses acumulan un déficit de unos 100 millones de euros desde hace tres años. Algunos presidentes, como el del Girondins, Nicolas de Tavernost, propietario del canal de televisión M6, han asegurado que abandonarán el club si se aplica ese impuesto.
El del Lyon, Jean-Michel Aulas, ha asegurado que ese impuesto comprometería su compromiso de construir un nuevo estadio, previsto para albergar partidos durante la Eurocopa de 2016. Sin contar con que el impuesto empobrecería el nivel general del campeonato, en un momento en el que la inversión extranjera, de catar en el caso del PSG y de Rusia en el del Mónaco, habían elevado el interés entre los aficionados.
La UCPF recordó que el fútbol emplea a unas 25.000 personas y que ya paga impuestos por valor de 700 millones de euros, a los que suma otros 130 millones como contribución a la solidaridad nacional. Los presidentes se retiraron ayer de una reunión con diputados para estudiar la posibilidad de eximir al fútbol del pago de ese impuesto. La nueva tasa fue adoptada en primera lectura por los diputados el pasado viernes, dentro de los debates para la aprobación de los presupuestos para 2014.
Ahora tiene que pasar por el Senado antes de que pueda ser definitivamente aplicada a partir del 1 de enero próximo. Se trata de un impuesto provisional anunciado por Hollande para dos años, con el fin de que los que más ganan contribuyeran de forma excepcional a la riqueza nacional en un momento de crisis. Varios miembros del Gobierno han mostrado su intención de que el fútbol, un sector privilegiado, no sea exonerado de este impuesto.
Sudamérica perdería el cupo al repechaje para Rusia 2018
El presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Sebastián Bauzá dijo que, de cara al próximo Mundial nos pueden quitar la posibilidad de jugar el repechaje.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3Ke-caDG14O4m2OkB03QAo6vtM6Kh08JZ9wjplFdEbnJ3LCGxJYGWfBzsBwa8HhEd8HGzICgLAsFrf_OubH_x6ngkf9z2EVVDFQZ8HW4-I4fUjj5mdHjpfKYxZQBXb23X6OX8AbtpWTY3/s640/NOMETA_281x284_conmebol.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3Ke-caDG14O4m2OkB03QAo6vtM6Kh08JZ9wjplFdEbnJ3LCGxJYGWfBzsBwa8HhEd8HGzICgLAsFrf_OubH_x6ngkf9z2EVVDFQZ8HW4-I4fUjj5mdHjpfKYxZQBXb23X6OX8AbtpWTY3/s640/NOMETA_281x284_conmebol.jpg)
El presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Sebastián Bauzá, confirmó que el fixture de las Eliminatorias Sudamericanas cambiará e irá a sorteo de cara al Mundial de Rusia 2018, y dijo que será muy difícil mantener el medio cupo que hoy le permite a Sudamérica jugar el repechaje.
El dirigente estuvo reunido en Asunción con el resto de los presidentes, en la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol, entre ellosManuel Burga, y confirmó que el fixture de las Eliminatorias Sudamericanas cambiará tras el pedido hecho por el titular de la Federación Peruana de Fútbol.
“Ya había un planteo bien claro que es cambiar el fixture y la mayoría quieren llegar a un sorteo. El actual calendario ya no corre más. Después de cuatro Eliminatorias con el mismo fixture, la idea de todos era cambiarlo”, dijo el titular uruguayo al programa ‘Las Voces del Fútbol’ de Uruguay.
Dentro de los cambios que se aproximan Bauzá dijo que “será muy difícil mantener el medio cupo para Sudamérica para el próximo Mundial. Sacárselo a Asia es más difícil que sacárselo a la Conmebol”, considerando la poca cantidad de votos que se tiene en la FIFA.
La Concacaf tiene 40 votos. Cada isla tiene su voto y es República independiente”. Incluso bromeó con pequeñas islas del Río de La Plata, diciendo que deberían ser también independientes y ser repúblicas: “la Isla de Flores o la Isla Martín García deberían independizarse y así sumamos un votito más”.
El problema para Conmebol, que si son cuatro cupos para las próximas eliminatorias, serán 10 equipos para un póker de posibilidades. Cabe consignar que Brasil vuelve a competencia y asumiendo que la Verdeamarela y Argentina clasificarán directo, son sólo dos cupos para las ocho federaciones restantes.
La FIFA
Como ha sido costumbre a lo largo de la historia de la FIFA, la Federación Internacional buscará mediante los cupos en el Mundial, asegurarse el triunfo en las elecciones de presidente. La próxima votación es el 2015 y claramente los pocos votos que da Conmebol (10) contra los que tienen la Concacaf (41) y la AFC (47), hacen muy complicado mantener los 4.5 cupos de Sudamérica.
Esta práctica de cambiar votos por cupos, se hizo en reiteradas ocasiones y Joao Havelange lo hizo costumbre. La última ocasión fue en 1994, cuando se vio “apretado” en la última reelección y utilizó el aumento de cupos desde EEUU 1994 que tuvo 24 a Francia 1998 que tuvo 32.
Sudamérica mantuvo los cuatro cupos entre los dos Mundiales y todo el resto de las federaciones aumentaron sus posibilidades.
También se hizo entre Argentina 1978 y España 1982, donde se aumentaron de 16 a 24 equipos. Esto, para ganar los cuantiosos votos de África y Asia.
El dirigente estuvo reunido en Asunción con el resto de los presidentes, en la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol, entre ellosManuel Burga, y confirmó que el fixture de las Eliminatorias Sudamericanas cambiará tras el pedido hecho por el titular de la Federación Peruana de Fútbol.
“Ya había un planteo bien claro que es cambiar el fixture y la mayoría quieren llegar a un sorteo. El actual calendario ya no corre más. Después de cuatro Eliminatorias con el mismo fixture, la idea de todos era cambiarlo”, dijo el titular uruguayo al programa ‘Las Voces del Fútbol’ de Uruguay.
Dentro de los cambios que se aproximan Bauzá dijo que “será muy difícil mantener el medio cupo para Sudamérica para el próximo Mundial. Sacárselo a Asia es más difícil que sacárselo a la Conmebol”, considerando la poca cantidad de votos que se tiene en la FIFA.
La Concacaf tiene 40 votos. Cada isla tiene su voto y es República independiente”. Incluso bromeó con pequeñas islas del Río de La Plata, diciendo que deberían ser también independientes y ser repúblicas: “la Isla de Flores o la Isla Martín García deberían independizarse y así sumamos un votito más”.
El problema para Conmebol, que si son cuatro cupos para las próximas eliminatorias, serán 10 equipos para un póker de posibilidades. Cabe consignar que Brasil vuelve a competencia y asumiendo que la Verdeamarela y Argentina clasificarán directo, son sólo dos cupos para las ocho federaciones restantes.
La FIFA
Como ha sido costumbre a lo largo de la historia de la FIFA, la Federación Internacional buscará mediante los cupos en el Mundial, asegurarse el triunfo en las elecciones de presidente. La próxima votación es el 2015 y claramente los pocos votos que da Conmebol (10) contra los que tienen la Concacaf (41) y la AFC (47), hacen muy complicado mantener los 4.5 cupos de Sudamérica.
Esta práctica de cambiar votos por cupos, se hizo en reiteradas ocasiones y Joao Havelange lo hizo costumbre. La última ocasión fue en 1994, cuando se vio “apretado” en la última reelección y utilizó el aumento de cupos desde EEUU 1994 que tuvo 24 a Francia 1998 que tuvo 32.
Sudamérica mantuvo los cuatro cupos entre los dos Mundiales y todo el resto de las federaciones aumentaron sus posibilidades.
También se hizo entre Argentina 1978 y España 1982, donde se aumentaron de 16 a 24 equipos. Esto, para ganar los cuantiosos votos de África y Asia.
El Top ten de los máximos anotadores de los últimos 5 años
La consultora deportiva OPTA se encargó de realizar un ranking de los diez jugadores que más goles convirtieron en el mundo desde la temporada 2008-2009 hasta la 2012-2013.Te contamos quienes fueron.
El Top Ten
10- Wayne Rooney: El atacante del Manchester United marcó 125 goles en ese periodo y con un promedio de 0,52 tantos por partido.
9- Robin Van Persie: El holandés que jugó en el Arsenal y ahora en el Manchester United marcó 126 goles. Tuvo un promedio 0,62 goles por partido.
8- Antonio Di Natale: 133 goles fueron los que marcó el delantero italiano, siempre jugando en el Udinese. 0,65 fue su promedio de gol por partido.
7- Edinson Cavani: El uruguayo anotó 137 goles jugando en Napoli y actualmente en el PSG. El delantero charrúa consiguió un promedio de 0,67 goles por partido.
6- Neymar: El nuevo crack brasileño marcó 139 goles entre Santos y Barcelona. Además consiguió tener un promedio de gol de 0,59 por partido.
5- Luis Suárez: Otro delantero uruguayo se anotó en este ranking con 139 goles. Los tantos marcados entre Ajax y Liverpool lo llevaron a tener un promedio de 0,63.
4- Zlatan Ibrahimovic: Jugó en Barcelona, Milán y actualmente en el PSG pero fue uno de los que más goles anotó, 148 goles. El sueco obtuvo un promedio de 0,66.
3- Radamel Falcao Garcia: El colombiano se destacó en Porto y Atlético Madrid. Actualmente, el Monaco contrató sus servicios ya que anotó 165 goles en este periodo. El Tigre tuvo un promedio de 0,75.
2- Cristiano Ronaldo: El crack portugués es un adicto al gol. Entre una temporada en el Manchester United y Real Madrid anotó 239 goles. Su promedio de gol fue 0,91.
1- Lionel Messi: El argentino fue el más goleador en las últimas cinco temporadas: marcó 282 goles y tuvo un promedio sorprendente: 1,05 gol por partido y siempre jugando para el Barcelona.
10- Wayne Rooney: El atacante del Manchester United marcó 125 goles en ese periodo y con un promedio de 0,52 tantos por partido.
9- Robin Van Persie: El holandés que jugó en el Arsenal y ahora en el Manchester United marcó 126 goles. Tuvo un promedio 0,62 goles por partido.
8- Antonio Di Natale: 133 goles fueron los que marcó el delantero italiano, siempre jugando en el Udinese. 0,65 fue su promedio de gol por partido.
7- Edinson Cavani: El uruguayo anotó 137 goles jugando en Napoli y actualmente en el PSG. El delantero charrúa consiguió un promedio de 0,67 goles por partido.
6- Neymar: El nuevo crack brasileño marcó 139 goles entre Santos y Barcelona. Además consiguió tener un promedio de gol de 0,59 por partido.
5- Luis Suárez: Otro delantero uruguayo se anotó en este ranking con 139 goles. Los tantos marcados entre Ajax y Liverpool lo llevaron a tener un promedio de 0,63.
4- Zlatan Ibrahimovic: Jugó en Barcelona, Milán y actualmente en el PSG pero fue uno de los que más goles anotó, 148 goles. El sueco obtuvo un promedio de 0,66.
3- Radamel Falcao Garcia: El colombiano se destacó en Porto y Atlético Madrid. Actualmente, el Monaco contrató sus servicios ya que anotó 165 goles en este periodo. El Tigre tuvo un promedio de 0,75.
2- Cristiano Ronaldo: El crack portugués es un adicto al gol. Entre una temporada en el Manchester United y Real Madrid anotó 239 goles. Su promedio de gol fue 0,91.
1- Lionel Messi: El argentino fue el más goleador en las últimas cinco temporadas: marcó 282 goles y tuvo un promedio sorprendente: 1,05 gol por partido y siempre jugando para el Barcelona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)